Actualizado noviembre 2025 — La Agencia Tributaria permitirá cierta flexibilidad para pequeños autónomos que usen herramientas simples, pero deja claro que el comercio electrónico con WooCommerce está obligado a adaptarse al Reglamento VeriFactu antes de 2026.
El nuevo marco normativo VeriFactu
El Reglamento VeriFactu (Real Decreto 1007/2023) forma parte de la Ley Antifraude 11/2021 y regula los Sistemas Informáticos de Facturación (SIF) en España. Su objetivo es garantizar que cada factura emitida sea íntegra, trazable e inalterable, evitando cualquier manipulación de los datos contables.
- 👩💼 Empresas: deberán cumplir desde el 1 de enero de 2026.
- 🧾 Autónomos y profesionales: desde el 1 de julio de 2026.
Word y Excel: flexibilidad limitada para autónomos
La AEAT ha publicado una novedad en sus preguntas frecuentes, aclarando que el uso de programas como Word o Excel seguirá siendo válido para muchos autónomos, siempre que se utilicen solo para crear e imprimir facturas manualmente.
Sin embargo, en cuanto estas hojas de cálculo generan listados automáticos, libros de IVA o usan macros para procesar datos contables, pasan a considerarse un software de facturación y quedan sujetas a VeriFactu.
👉 En resumen: Word y Excel sirven para facturar de forma manual, pero no para automatizar la facturación. En cuanto hay automatización, se aplica VeriFactu.
WooCommerce: la automatización que te obliga a cumplir
Si tu tienda online utiliza WooCommerce, la situación es completamente distinta. WooCommerce automatiza la creación de facturas, el registro de pedidos, impuestos y totales de forma inmediata. Esa automatización convierte tu eCommerce en un Sistema Informático de Facturación (SIF) a ojos de la AEAT.
Esto significa que, a diferencia de un autónomo con hojas de cálculo, tu tienda WooCommerce debe estar adaptada al Reglamento VeriFactu para seguir operando legalmente a partir de 2026.

Integrar WooCommerce con VeriFactu garantiza la trazabilidad y seguridad exigidas por la AEAT.
¿Por qué WooCommerce está obligado?
- Genera facturas automáticamente.
- Registra ventas, impuestos y clientes de forma digital.
- Se integra con contabilidad y plugins fiscales.
- Exporta registros que pueden afectar al cumplimiento tributario.
Por tanto, no se trata de una opción: si vendes online en España, debes adaptar tu WooCommerce a VeriFactu para garantizar el cumplimiento con la Agencia Tributaria.
Multas y sanciones: hasta 50.000 € por incumplir
El uso de software no homologado o no conforme al Reglamento VeriFactu se considera una infracción grave. La AEAT puede imponer multas de hasta 50.000 € por ejercicio fiscal a quienes no adapten sus sistemas de facturación.
Además, utilizar un sistema no conforme puede generar requerimientos, auditorías o incluso bloqueos de actividad. Anticiparse es mucho más económico que arriesgarse.
La solución homologada para WooCommerce
En Webyseo somos especialistas en adaptar WooCommerce al sistema VeriFactu, garantizando que cada factura cumple los requisitos del Real Decreto 1007/2023 y de la Ley Antifraude.
Funcionalidades incluidas
- ✅ Emisión automática de facturas electrónicas Facturae 3.2.2.
- ✅ Inclusión del código QR verificable exigido por la AEAT.
- ✅ Firma digital y registro hash para garantizar la integridad.
- ✅ Modos activo (envío automático a la AEAT) o pasivo (almacenamiento verificable).
- ✅ Logs y panel de seguimiento con el estado de cada factura.
Implementación “llave en mano”
- Auditoría gratuita del entorno WordPress/WooCommerce.
- Configuración fiscal adaptada al reglamento VeriFactu.
- Integración y pruebas de emisión con la AEAT.
- Despliegue completo en menos de una semana (3 a 7 días).
Una solución diseñada para que tu tienda cumpla, facture y crezca sin riesgos.
Solicita tu auditoría gratuita de cumplimiento VeriFactu
¿Tu WooCommerce aún no cumple con VeriFactu? No esperes al 2026.
Contacta con Webyseo y te ayudaremos a adaptar tu tienda en menos de una semana.
- 💬 WhatsApp: 620 80 12 87
- 📧 Email: info@webyseo.es
Evita sanciones y asegura el futuro de tu negocio online con una integración 100 % legal y certificada.
Artículo redactado por Webyseo.es — Especialistas en cumplimiento VeriFactu para WooCommerce y WordPress.






Deja tu comentario