Las facturas rectificativas (o de abono) son una herramienta esencial para corregir errores en una factura ya emitida. Con la llegada del Reglamento VeriFactu (Real Decreto 1007/2023), su gestión se vuelve aún más importante: cada rectificativa debe estar enlazada de forma inequívoca con la factura original y conservar una trazabilidad completa en el sistema.

En WooCommerce este proceso puede automatizarse con plugins como PDF Invoices y sistemas VeriFactu integrados. En Webyseo implementamos este flujo completo para tiendas online que necesitan cumplir la normativa sin complicaciones.

Si necesitas una visión general sobre VeriFactu, puedes revisar nuestros contenidos anteriores: qué es VeriFactu o la guía sobre VeriFactu en WordPress.

Por qué las facturas rectificativas deben enlazarse a la factura original

VeriFactu exige que el registro enviado a la AEAT incluya un campo específico que identifique:

  • El número y serie de la factura original.
  • La referencia hash parcial de esa factura previa.
  • La clasificación de la factura como rectificativa.

Este enlace crea una cadena de trazabilidad que impide modificaciones posteriores y garantiza la inalterabilidad del sistema. El mecanismo está descrito por la Agencia Tributaria en su documentación oficial.

Series distintas para facturas ordinarias, simplificadas y rectificativas

Una práctica recomendada (y en la mayoría de casos necesaria) es crear series independientes para cada tipo de factura:

  • Serie A — Facturas ordinarias
  • Serie B — Facturas simplificadas
  • Serie R — Facturas rectificativas

Con esto evitas saltos en numeración y facilitas el control interno, además de cumplir con las reglas de integridad del registro VeriFactu. Puedes ver más sobre series en nuestra guía de Facturae + VeriFactu para WooCommerce.

Cómo generar facturas rectificativas en WooCommerce

WooCommerce por defecto no incluye facturas rectificativas, pero plugins como PDF Invoices & Packing Slips (en su versión Professional) permiten:

  • Crear una factura rectificativa desde el pedido.
  • Asignarle la serie específica para abonos.
  • Generar automáticamente una referencia a la factura original.

El plugin se integra con sistemas VeriFactu y envía el registro correspondiente en cuanto se genera el PDF. Este registro incluye la referencia hash exigida por la normativa.

Cómo envía VeriFactu la referencia de la factura rectificada

Un sistema compatible con VeriFactu para WooCommerce se encarga de que, cada vez que se genere una factura rectificativa:

  • Se calcule el hash de encadenamiento.
  • Se incluya la referencia de la factura original.
  • Se envíe automáticamente el registro a la AEAT.

Así se garantiza la trazabilidad y la imposibilidad de presentar una rectificativa sin enlazarla a su factura inicial, tal como exige el Reglamento. Para casos específicos, la propia AEAT explica el funcionamiento en su documento de referencia sobre Sistemas Informáticos de Facturación.

Ejemplo práctico (flujo completo)

  1. El cliente solicita un reembolso parcial o total.
  2. En WooCommerce se abre el pedido y se genera una factura rectificativa desde PDF Invoices.
  3. El sistema asigna automáticamente la serie R.
  4. El software VeriFactu detecta la emisión, calcula el hash y envía el registro con la referencia de la factura inicial.
  5. El PDF resultante incluye el QR y la leyenda “factura verificable”.

Todo el proceso queda registrado y accesible desde el panel.

Conclusión: una tarea delicada que debe estar automatizada

La emisión de facturas rectificativas bajo VeriFactu no es complicada, pero sí requiere precisión: enlazado correcto, series adecuadas, hash encadenado y envío inmediato a la AEAT.

En Webyseo ayudamos a autónomos, gestores y desarrolladores a implementar WooCommerce + VeriFactu con un flujo 100% automatizado, sin errores y cumpliendo la normativa fiscal española.

Si quieres profundizar más, te recomendamos nuestra guía completa de Facturae y VeriFactu en WooCommerce.