La entrada en vigor del Reglamento VeriFactu (Real Decreto 1007/2023) ha cambiado las reglas del juego para cualquier tienda online en España. Si vendes con WooCommerce, ya no basta con generar una factura en PDF: tu sistema de facturación debe garantizar inalterabilidad, trazabilidad y, cuando corresponda, el envío de registros a la AEAT.
La gran pregunta que se hacen prácticamente todos los propietarios de tiendas es siempre la misma: ¿existe algún plugin gratuito para WooCommerce que cumpla VeriFactu? En este artículo te explico, sin humo, qué opciones hay realmente: plugins gratuitos, modelos freemium y cómo desde Webyseo ayudamos a implementar la solución correcta en tu eCommerce.
¿Existe un plugin VeriFactu 100% gratuito para WooCommerce?
TL;DR (Resumen rápido):No existe ningún plugin 100% gratuito y homologado que convierta WooCommerce en un sistema VeriFactu. Los plugins “gratuitos” solo actúan como conectores hacia ERPs de pago (Quaderno, Holded, FacturaONE). Los plugins especializados como FactuPress, EasyVerifactu o WP VeriFactu sí cumplen, pero solo en su versión de pago.
En Webyseo analizamos tu caso, recomendamos la arquitectura ideal según tu volumen y configuramos por ti la integración VeriFactu con WooCommerce para que cumplas la normativa sin dolores de cabeza.
Los motivos son claros:
- WooCommerce no incluye VeriFactu de forma nativa. De hecho, existe una petición oficial en el marketplace de WooCommerce (“Add VeriFactu”) donde se reconoce que esta funcionalidad no está disponible de serie.
- El cumplimiento VeriFactu se basa en la Declaración Responsable del desarrollador del sistema de facturación (SIF). No hay una “lista pública de plugins de WordPress homologados” por la AEAT.
- Un SIF VeriFactu debe implementar registro de eventos, encadenamiento de hashes, firma digital, sellado de tiempo y conservación segura de los datos. Mantener esto tiene un coste de desarrollo, auditoría y soporte que no es compatible con un modelo 100% gratuito.
Lo que sí existen son:
- Plugins gratuitos que actúan como conectores hacia un software de facturación externo de pago.
- Soluciones freemium donde tienes una parte limitada sin coste, pero el cumplimiento real de VeriFactu está en la versión de pago.
1. Opciones gratuitas: plugins conectores para WooCommerce
Empezamos por lo que la mayoría busca: plugins gratuitos que se instalan desde WordPress. Es importante dejar claro que estos plugins, por sí solos, no convierten tu WooCommerce en un SIF VeriFactu; su función es conectar tu tienda con un sistema de facturación externo.
1.1. Connect Ecommerce (conector ERP/CRM)
Tipo: plugin gratuito de conexión
Cumplimiento VeriFactu: no (por sí mismo)
Dependencia externa: sí, ERP/CRM que actúe como SIF
Connect Ecommerce sincroniza pedidos, impuestos y datos de clientes entre WooCommerce y tu ERP/CRM. Ofrece ajustes orientados a cumplir normativa (tipos de IVA, datos fiscales, etc.), pero no genera facturas VeriFactu ni remite registros a la AEAT. Es una pieza útil sólo si en el otro extremo tienes un software de facturación compatible con VeriFactu.
1.2. Plugin de FacturaONE para WooCommerce
Tipo: plugin gratuito + servicio de facturación de pago
Cumplimiento VeriFactu: sí, a través del ERP FacturaONE
Dependencia externa: sí, cuenta en FacturaONE
El plugin de FacturaONE se puede instalar sin coste desde WordPress, pero su único propósito es conectar tu WooCommerce con el ERP FacturaONE, que es donde se emiten las facturas VeriFactu, se genera el código QR y se mantiene el registro encadenado.
En la práctica, esto significa:
- El plugin es gratis, pero necesitas un plan de pago de FacturaONE para que haya cumplimiento real.
- Es una buena opción si ya trabajas con FacturaONE como sistema de facturación o buscas centralizar tu contabilidad allí.
1.3. Quaderno para WooCommerce
Tipo: plugin gratuito + SaaS de facturación de pago
Cumplimiento VeriFactu: sí, a través de Quaderno
Dependencia externa: sí, cuenta en Quaderno
El plugin de Quaderno para WooCommerce también es gratuito, pero funciona como conector con la plataforma SaaS de Quaderno. Es el propio Quaderno quien genera las facturas, aplica la lógica fiscal, incorpora el QR y gestiona la comunicación con la AEAT.
Ventajas típicas:
- Ideal para negocios multicanal (no sólo WooCommerce).
- Soporta fiscalidad internacional y otros impuestos más allá de VeriFactu.
En Webyseo trabajamos específicamente con esta integración en nuestro servicio WooCommerce + VeriFactu + Quaderno.
1.4. Holded + WooCommerce
Tipo: plugin gratuito + ERP en la nube de pago
Cumplimiento VeriFactu: sí, a través de Holded
Dependencia externa: sí, cuenta en Holded
Holded dispone de integración con WooCommerce y se posiciona como un ERP completo para gestionar facturación, contabilidad e inventario. El plugin sincroniza pedidos, productos y clientes, y es Holded quien actúa como SIF de fondo.
Es una solución muy potente cuando:
- Tu negocio tiene más canales de venta además de WooCommerce.
- Necesitas consolidar la gestión financiera, no sólo “cumplir VeriFactu”.
Si te interesa esta línea, puedes ver cómo lo trabajamos en WooCommerce + VeriFactu + Holded.
2. Opciones freemium: plugins que “parecen gratis” pero el cumplimiento está en la versión de pago
Aquí entran los plugins que muchas veces se anuncian como “Verifactu para WooCommerce” y ofrecen una parte gratuita. El matiz importante es que la versión free suele:
- Permitir generar PDFs o añadir un QR “visual”.
- Pero no implementar todo el sistema de registro, hash y firma exigido por el RD 1007/2023.
2.1. FactuPress Verifactu para WooCommerce
Tipo: freemium (plugin especializado)
Cumplimiento VeriFactu: sólo en versión de pago
Dependencia externa: no, el propio plugin actúa como SIF
FactuPress es uno de los nombres fuertes cuando hablamos de plugin especializado en VeriFactu para WooCommerce. Su enfoque es convertir tu tienda en un SIF completo sin obligarte a trabajar con un ERP externo.
Es importante entender la diferencia:
- La parte gratuita permite funciones básicas (PDF, QR, etc.).
- El cumplimiento real VeriFactu llega con la versión de pago, que incluye:
- Registro encadenado de facturas.
- Firma digital.
- Envío de registros a la AEAT.
2.2. WP VeriFactu (modelo de créditos)
Tipo: freemium / pago por uso
Cumplimiento VeriFactu: sí, mediante compra de créditos
Dependencia externa: no, el propio sistema actúa como SIF
WP VeriFactu ofrece un modelo muy interesante para tiendas con poco volumen de ventas o muy estacionales:
- Te permite probar gratis.
- Después compras créditos (packs de X facturas/año).
Si sólo facturas en determinadas campañas (Navidad, Black Friday, etc.), evitar una tarifa mensual fija puede tener mucho sentido.
2.3. EasyVerifactu
Tipo: freemium + suscripción mensual
Cumplimiento VeriFactu: sí
Dependencia externa: sí, su propia plataforma en la nube
EasyVerifactu se enfoca en ser un SIF “más plug & play” para tiendas online. Ofrece alta inicial gratuita y periodo de prueba, pero el uso real pasa por una suscripción mensual según el volumen de facturas.
Ventajas típicas:
- Menos fricción técnica para el comerciante.
- No necesitas montar tu propio entorno criptográfico ni pelearte con detalles de firma.
3. Soluciones gratuitas “oficiales” y por qué no sirven para WooCommerce
3.1. La aplicación gratuita Veri*Factu de la AEAT
La Agencia Tributaria dispone de una aplicación gratuita de facturación Veri*Factu pensada para autónomos y pequeños negocios que emiten pocas facturas al año.
El problema para WooCommerce es simple:
- Es una herramienta manual basada en formulario.
- No existe un plugin oficial ni API directa para que WooCommerce envíe pedidos automáticamente a ese sistema.
- La única forma de usarla con una tienda online sería copiar a mano cada venta desde WooCommerce a la aplicación de la AEAT… algo totalmente inviable en la práctica.
Por eso, aunque esta aplicación sea gratuita, no es una solución para automatizar tu tienda WooCommerce.
4. Qué opción elegir según tu tipo de negocio
Después de analizar decenas de soluciones y casos reales, el patrón es claro:
- Tiendas con bajo volumen o campañas puntuales:
Modelos de pago por uso tipo WP VeriFactu pueden salir muy rentables. - Tiendas con volumen medio centradas en WooCommerce:
Plugins especializados como FactuPress o EasyVerifactu son muy buenos candidatos. - Empresas que ya usan o necesitan un ERP:
Tiene sentido apostar por Quaderno, Holded, FacturaONE u otros sistemas externos, conectándolos con WooCommerce mediante plugin.
5. Cómo ayuda Webyseo a adaptar tu WooCommerce a VeriFactu
En Webyseo trabajamos cada día con tiendas WooCommerce que necesitan dar el salto a VeriFactu sin romper nada, sin perder ventas y sin entrar en un laberinto técnico.
5.1. Auditoría técnica completa de tu WooCommerce
Antes de tocar nada, realizamos una auditoría donde analizamos:
- Versión de WordPress, WooCommerce y PHP.
- Plugins de checkout, pasarelas de pago (Redsys, Stripe, PayPal, etc.).
- Plugins de facturación actuales (PDF Invoices, etc.).
- Si ya estás conectado a Contasimple, Quaderno, Holded u otros sistemas.
Si quieres ver cómo planteamos una integración con Contasimple, puedes revisar esta guía detallada: Integración de WooCommerce y VeriFactu con Contasimple.
5.2. Elección de la arquitectura correcta (ERP vs plugin SIF)
Uno de los errores más habituales es pensar que “vale cualquier plugin”. No es así. Nosotros te ayudamos a decidir entre:
- Modelo ERP/SaaS (Quaderno, Holded, FacturaONE, Contasimple con módulo VeriFactu…) cuando quieres centralizar toda la administración.
- Modelo plugin SIF (FactuPress, EasyVerifactu, WP VeriFactu) cuando quieres mantener WooCommerce como centro de tu operación y sólo añadir la capa de cumplimiento.
Para soluciones específicas trabajamos con servicios como:
- Servicio de integración VeriFactu para WooCommerce
- VeriFactu en WordPress: integra la facturación oficial con AEAT
- WooCommerce + VeriFactu + Holded
- Contasimple + WooCommerce + VeriFactu
- WooCommerce + VeriFactu + Quaderno
5.3. Implementación, pruebas y formación
Una vez definida la solución:
- Montamos un entorno de pruebas (staging) para no tocar tu tienda en producción.
- Configuramos el plugin o conector elegido, las series de facturación, impuestos y reglas de emisión (por ejemplo, “factura cuando el pedido esté completado”).
- Realizamos pedidos de prueba, devoluciones y escenarios complejos para validar que todo el circuito VeriFactu funciona.
- Te dejamos una guía básica para que tu equipo sepa gestionar el día a día.
Conclusión: gratis, lo que se dice gratis, no existe
La realidad, por dura que suene, es esta: cumplir VeriFactu en WooCommerce siempre tendrá un coste, ya sea en forma de suscripción, créditos o implementación técnica.
Lo importante no es buscar el “plugin gratis milagroso”, sino elegir la solución que:
- Se adapte a tu volumen de ventas.
- Encaje con tu forma de trabajar (ERP centralizado vs plugin en WordPress).
- Te permita dormir tranquilo sabiendo que cumples con la AEAT y evitas sanciones.
Si quieres que te acompañemos en todo el proceso y te propongamos la arquitectura ideal para tu caso concreto, puedes empezar por aquí:
Solicita tu integración VeriFactu para WooCommerce con Webyseo






Deja tu comentario