Migrar WordPress de Alojamiento Web

Si has cambiado de hosting o de alojamiento web, te encontrarás con el inconveniente de que tienes que pasar toda la instalción de tu WordPress al nuevo servicio. Con un par de horas y unos sencillos pasos podrás lograrlo, pero tienes que saber hacerlo.

Por ello, te comentamos cómo cambiar un blog wordpress de un servidor a otro paso a paso. Si algo falla, comprueba que lo has hecho todo bien, ya que en ocasiones puede que el blog no se pase correctamente debido a pequeños errores. ¿Comenzamos?

Qué necesitas antes de empezar?

  • Acceso a la configuración de DNS del dominio
  • Acceso a la base de datos actual
  • Acceso al ftp actual
  • Acceso a la base de datos nueva
  • Acceso al ftp del hosting nuevo
  • Datos de conexión a la nueva base de datos
  • Recomendable un cliente FTP (como filezilla)
  • Preparar el servidor o hosting

Primer paso: guardar los datos del blog

Lo primero que debes hacer es guardar los archivos y bases de datos del blog en tu ordenador o cualquier otro dispositivo de almacenamiento, ya que los necesitarás posteriormente para hacer la migración.

En el hosting que estás utilizando en la actualidad, del que vas a quitar el blog, debes:

filezilla

  • Descargar los archivos vía FTP. Puedes recurrir a un cliente FTP como Filezilla para ello (introduciendo los datos de acceso). La información suele estar en una carpeta que se llama web, aunque podría tener otro nombre. Espera a que se transfieran todos los archivos, y si falla alguno vuelve a intentarlo.
  • Exportar la base de datos en un archivo. Para ello, debes entrar en phpmyadmin desde el panel de control. Buscas la base de datos correspondiente y das a guardar en tu ordenador como sql.

Debes contar con los archivos necesarios y la base de datos para que el blog funcione correctamente en el nuevo servidor. Por ello, es importante que compruebes que todo se ha pasado correctamente a tu ordenador, ya que de allí lo pasarás al nuevo hosting.

Segundo paso: migrar todo al nuevo servicio de alojamiento web

Comprueba la seguridad del nuevo servicio de alojamiento web, así como sería bueno que lo hicieras con el blog antes de pasarlo al nuevo hosting.

En el nuevo hosting o servidor, debes:

  • Introducir los datos de la nueva web (dominio) y configurar datos de acceso
  • Configurar las DNS si es necesario
  • Subir los archivos vía FTP, con lo que entras en la carpeta correspondiente y copias todos los archivos recopilados anteriormente
  • Después de subir, o antes, debes modificar el archivo wp-config.php con los datos del nuevo server (generalmente el nombre de usuario, base de datos y contraseña)
  • Crear una base de datos con usuario y contraseña
  • Importar la base de datos anterior con phpmyadmin

Tercer paso: modificar wp-config.php

wp-config_Wordpress

Lo que debes cambiar en wp-config suele ser:

/** El nombre de tu base de datos de WordPress */

define(‘DB_NAME’, ‘nombre_de_tu_base_de_datos’);

/** Tu nombre de usuario de MySQL */

define(‘DB_USER’, ‘usuario_de_tu_base_de_datos’);

/** Tu contraseña de MySQL */

define(‘DB_PASSWORD’, ‘password’);

Cambiar wordpress con un plugin

Aunque, como ves, realizar el cambio de tu wordpress puede ser sencillo haciéndolo a mano, puede que te parezca más sencillo hacerlo con un plugin. Por eso, te recomendamos algunos:

  • WordPress Duplicator. Es un plugin gratis para clonar, duplicar, hacer copias de seguridad, mover y transferir blogs a otro sitio en pocos minutos. Para ello, tienes que instalar el plugin, crear un paquete de instalación, crear la base de datos en el nuevo hosting, subir los ficheros del paquete de instalación al nuevo hosting e instalar el blog en el nuevo hosting.
  • WordPress Move es un plugin con el que además de transferir blogs fácilmente puedes cambiar el nombre de dominio a utilizar.
  • myEASYbackyp es un plugin con que puedes hacer backups, restaurar y migrar un blog en wordpress. Es gratis, pero hay que registrarse por cada dominio.
  • All-in-one wp migration es un plugin para cambiar un wordpress a otro dominio, servicio de alojamiento web o subdirectorio.

Recuerda que:

  • Para que la web funcione correctamente en el nuevo hosting has de cambiar las DNS del dominio por las del nuevo servicio de alojamiento web.
  • Las DNS pueden tardar hasta 24-48 horas desde su cambio, aunque puede demorarse solo unos minutos.
  • Puedes hacer todo antes de cambiar las DNS, así evitarás que la web se encuentre inactiva.
  • Es recomendable que no borres nada del alojamiento web actual hasta que compruebes que el proceso de migración se ha completado correctamente.
  • Si hay nuevas actualizaciones, procede a actualizar wordpress y los plugins.
  • Si algo sale mal y necesitas contratar este servicio o volver a empezar, o hacerlo otro día, siempre puedes volver a cambiar las DNS y que el sitio siga funcionando con el antiguo servicio de alojamiento web (siempre que no lo hayas cancelado ni borrado cosas).

Por qué cambiar de alojamiento web

Existen muchas razones para cambiar de servicio alojamiento web, pero si aún no lo tienes claro te comentamos algunas de las más habituales:

  • Porque el otro no funciona bien
  • Porque el anterior tiene muchas caídas
  • Porque el actual tiene un tiempo de carga lento
  • Por tener mayor cantidad de webs
  • Porque necesitas más capacidad o características mayores (o diferentes)
  • Porque necesitas menos capacidad o características menores (evitando así gastar más)
  • Porque has encontrado una oferta mejor
  • Para ahorrar dinero
  • Para cambiar de hosting compartido a un servidor dedicado (o VPS)
  • Porque el servicio recibido es malo
  • Porque la atención al cliente es mala o lenta

Consideraciones finales

Como puedes apreciar, cambiar tu blog wordpress de un hosting a otro es mucho más sencillo de lo que podrías imaginar inicialmente, y puedes hacerlo sin ningún conocimiento técnico.

Si el blog es muy complicado, tiene muchos datos, cuenta con bases de datos que arreglar, está infectado o hay alguna incidencia en la migración solo tienes que investigar un poco… o contactar con un profesional. Puede que tu nueva empresa de hosting para WordPress te ofrezca este servicio. Aunque lo habitual es que, siguiendo los pasos antes mencionados, puedas cambiar tu wordpress sin dificultades.

¿Listo/a para cambiar tu blog wordpress de servidor o hosting? Si aun tienes dudas comenta esta entrada y estaremos encantados de ayudarte. Si por el contrario prefieres que la migración de tu WordPress la realice un equipo especializado, no dudes en consultar nuestro servico de mantenimento para WordPress y tu sitio web estará en buenas manos.