Si no tienes en cuenta los fundamentos básicos del SEO On-Page, tienes muy pocas posibilidades de alcanzar las primeras posiciones con las frases más importantes en los resultados de búsqueda y superar a tu competencia. Incluso si tienes una gran campaña de publicidad y un perfil de enlaces impresionante, esto no puede ser suficiente si no tienes en cuenta el trabajo SEO especifico que cada sección de tu web requiere. Este es un error muy común, nos centramos en conseguir enlaces e ignoramos los conceptos más básicos del SEO … la optimización de nuestros propios sitios!! Hazlo bien y tendrás mayores posibilidades de alcanzar tus objetivos en los motores de búsqueda, si te equivocas nunca llegaras a la cima … es así de simple.
Con esto en mente, he aquí una breve guía para conseguir SEO optimizar nuestra web con una serie de conceptos básicos esenciales que nos pueden ayudar a estar encima de nuestra competencia. Espero te sea de ayuda, cualquier duda ya sabes … comenta!!
A pesar de que la lista está numerada no debe tomarse como un orden de prioridad, todo es igual de importante y se debe tomar como una lista de verificación:
1. Etiquetas de Título
Asegúrate de colocar la palabra clave principal y las variaciones de esta en la etiqueta del título. NO trates de engañar a los motores de búsqueda mediante la optimización de múltiples páginas para la misma palabra clave. Escribe cada etiqueta del título de una manera natural y utiliza la palabra clave principal en el inicio añadiendo alguna variación también. Escribe los títulos de tus secciones de forma natural (como si fueses tu el que busca tus servicios) incluyendo las palabras clave y tendrás más posibilidades de éxito que si lo haces solo pensando en los motores de búsqueda.
Google solía mostrar alrededor de 70 caracteres del título pero desde actualizaciones recientes ya no hay un número mágico. Como no podemos controlar los cambios que Google hace a nosotros solo nos queda dedicar tiempo a la optimización de las etiquetas de titulo, sin caer en la trampa de hacer SPAM rellenando los títulos de palabras clave … no hay nada peor que títulos sobre optimizados!!
2. Meta Descripciones
Las meta descripciones hace tiempo que dejaron de ser, para Google, un aspecto a tener en cuenta para ordenar las clasificaciones, pero siguen siendo un aspecto muy importante en la optimización on-page. Las meta descripciones son la primera introducción para nuestros clientes potenciales con nuestra marca, por lo que vale la pena hacerlo bien.
Las meta descripciones deben estar bien escritas, aproximadamente utilizaremos 156 caracteres y esencialmente utilizaremos un argumento de venta teniendo en cuenta la página de destino. Al igual que en las etiquetas de título, no hagas spam y sobre optimices las descripciones rellenandolas con palabras clave, queda fatal y lo más importante … no vende!!
3. Etiquetas H
Si no estás usando las etiquetas H de una manera estratégica en tu web … a que esperas!! A partir de la etiqueta H1 de tus páginas, asegúrate de que utilizas los encabezados correctamente sin sobre optimizarlos. Coloca tu palabra clave principal en la etiqueta H1, de nuevo aseguráte de expresarte para tus usuarios antes de centrarte solo en los motores de búsqueda, divide el resto de su contenido mediante etiquetas ascendentes H1 … H2 H3 H4. Recuerda que sólo podemos utilizar una etiqueta H1, en cambio podemos utilizar varias etiquetas H2 H3 H4 si es necesario.
No repitas tu palabra clave de tu objetivo principal en cada etiqueta, en su lugar utiliza variaciones de tu palabra clave principal que aumenten el valor de los contenidos y ayuden a dividir tu contenido en secciones legibles y fáciles de digerir.
4. Contenido
Seguramente hayas escuchado en más de una ocasión que el contenido es el rey … esto no podía ser más exacto! El contenido debe ser escrito principalmente para los usuarios y en segundo lugar para los motores de búsqueda, sin embargo esto no significa que no podamos incluir nuestras frases claves principales. Sólo asegúrate de que lo haces de una manera natural y orgánica, el relleno de palabras clave en el contenido es una técnica que murió hace ya mucho tiempo, así que ni siquiera consideres la opción de repetir tus palabras clave principales en cada frase.
5. Especifica una URL Canónica
Es un hecho común que muchos CMS (Magento como ejemplo) permite que las páginas de productos sean accesibles a través de diferentes URL y esto no es una buena noticia. Por suerte Google dispone de un formato que permite especificar públicamente la versión que prefieres de una URL, puedes verlo aquí. Si tu sitio web tiene contenido idéntico o muy similar y es accesible a través de varias URL, este formato te da más control sobre la URL que se devuelve en los resultados de búsqueda. Esto además nos asegura que la popularidad del enlace se mantiene en la versión elegida.
6. Estructura de la URL
Usar una estructura amigable en tus URL es una prioridad, es mucho mejor utilizar la URL www.dominio.com/nombre-pagina/ que por contra utilizar www.dominio.com/index.php?id=1. La primera opción nos brinda la oportunidad de optimizar nuestras URL para mejorar nuestro ranking en los buscadores y visualmente es mucho mas agradable para nuestros usuarios.
Si quieres cambiar la estructura de tu web ya indexada por Google recuerda realizar redirecciones 301 de todas las URL antiguas a las nuevas, esto evitara que el usuario cuando intente entrar a través de Google se encuentre con una pagina 404 de error.
7. Errores de Rastreo
Debes comprobar de forma habitual en la pagina de Google «Herramientas para webmasters» los posibles errores de rastreo que puedan existir en tu sitio y tratar de resolver cualquier problema que Google haya encontrado. Por lo general es un trabajo bastante fácil de solucionar usando redirecciones 301, aplicando esta solución con el tiempo estos errores deberían desaparecer de las Herramientas para webmaster de Google.
8. Comprueba el archivo robots.txt
Por lo general este archivo se encuentra en www.dominio.com/robots.txt y debemos asegurarnos que no hemos incluido alguna URL de páginas clave en este archivo que estarían bloqueando su rastreo por parte de los motores de búsqueda. Si en el archivo Robots.txt ves Disallow: / seguido de cualquier URL de un directorio o página en concreto, pregúntate si ese directorio o pagina debe ser accesible a los motores de búsqueda o no.
9. Diseño Responsable
A pesar de no poder considerar el diseño responsable como un factor decisivo para alcanzar las primeras posiciones en Google se puede ver desde la perspectiva de la optimización de conversión de nuestro sitio web. Sin duda vivimos en un mundo donde estar presente en todos los dispositivos se vuelve imprescindible, hay rumores que apuntan que en un futuro no muy lejano Google si que podría valorar mejor a las webs que se ajustan a todos los dispositivos por encima del resto … no vale la pena entonces el esfuerzo?
10. Page Speed
Analiza la velocidad de tu sitio web utilizando la herramienta de Google Page Speed para saber lo rápido que puede cargar tu sitio, así como recibir toda una serie de sugerencias sobre cómo se pueden mejorar las cosas. Como regla general, hay que tratar de conseguir que tu sitio este por encima de los 90 puntos para evitar una posición de búsqueda menor de lo que debería ser porque tu sitio es lento.
Pues aquí lo tienes … una guía con los conceptos básicos de SEO on-page. ¿Cuáles son sus tus opiniones sobre el SEO on-page? ¿Tienes algo que añadir?
Deja tu comentario