Desde la aparición de la última actualización en el algoritmo de Google llamada «Pingüino» se ha discutido de forma intensa sobre las posibles causas de penalización que han llevado a muchos sitios web a perder el posicionamiento conseguido pasando a bajar un buen número de posiciones e incluso en algunos casos desaparecer literalmente de los resultados de búsqueda.

Actualmente hay mucha gente asustada de aplicar ciertas técnicas SEO que en el pasado dieron buenos resultados y actualmente son sospechosas de haber sido las responsables de penalización, es hora de aclara ciertos aspectos que pueden llevar a los webmasters a confusión y explicar cada uno de estos mitos.

Falsos mitos SEO

1- Demasiados enlaces que apuntan a mi sitio desde un dominio en particular: Un enlace que apunta a tu sitio desde un dominio en particular e integrado en el blogroll no es un problema a no ser que la fuente del enlace sea un sitio utilizado de forma altamente manipuladora. Si tú tienes 50.000 enlaces procedentes de una sola fuente en particular pero esta fuente está relacionada con el tema de su sitio y puedes decir que ese enlace aporta valor a tu sitio, esto no es un problema. Yo no preocuparía por esto a no ser que el enlace como digo proceda de un sitio que sea considerado como una fuente de venta de enlaces o generador de spam, en cuyo caso deberías intentar ponerte en contacto con los responsables del sitio para que eliminaran tu enlace. Si esto no es posible y no puedes eliminar estos enlaces, no te preocupes, trata de contrarrestar estos enlaces con otros enlaces procedentes de sitios relacionados con el tema de tu sitio y que aporten verdadera relevancia.

2- Mi densidad de palabras clave es demasiado alta: Mientras que estés haciendo las cosas naturalmente, nunca tendrás que preocuparte acerca de la densidad de palabras clave. Otro asunto es si tú estás haciendo alguna clase de manipulación del contenido sólo para clasificar, rellenando el contenido de tu sitio con palabras clave, entonces sí que es posible que estés en territorio peligroso. La mejor forma de saber si estamos tratando de manipular los resultados incluyendo un exceso de palabras clave en nuestro contenido es mirando la página como usuario y preguntándonos: «¿Esta página proporciona un gran contenido para los usuarios?» Si la respuesta es afirmativa, no te preocupes por la densidad de palabras clave. Si no es así, hay que ser sinceros «Espera un minuto. Esta palabra clave se repite en cuatro ocasiones … y sólo tengo diez palabras!!» Entonces deberías hacer algo al respecto y proporcionar un mejor contenido a tus usuarios sin preocuparte por un exceso en la densidad de palabras clave.

3- Enlaces en mi pie de página «footer»: He oído muchas cosas malas acerca de los vínculos en el pie de página. La mayor parte del tiempo, esto no es un problema. Una vez más, volvemos a lo mismo que hemos estado hablando, si los enlaces que publicas en el «footer» de tu sitio son para proporcionar una buena experiencia de usuario, no hay problema. Sin embargo, si tienes un «footer» lleno de toneladas y toneladas de enlaces y estos enlaces contienen un texto de anclaje exacto y no hay variación en este texto de anclaje … esto empieza a parecer que estás intentando manipular los resultados de búsqueda. De hecho, hemos visto como a clientes a los que hemos aconsejado que modificaran su pie de página y estos hicieron su pie de página con un aspecto más natural y centrado en proporcionar una mejor experiencia a sus usuarios, la penalización efectivamente se levantó. Parece que Google penaliza a los sitios mediante algoritmos por contener toneladas de relleno y palabras clave incorrectas en el pie de página. Pero sólo porque los enlaces están alojados en el pie no significa necesariamente que sea malo.

Hay mas mitos en la actualidad que deberían ser revisados y puestos en su sitio. En mi opinión estos son los más importantes y de los que más he escuchado hablar en estas últimas semanas, el hecho de que algunos sitios hayan sido penalizados por la última actualización de Google por un abuso continuado de ciertas técnicas no significa irremediablemente que estas técnicas sean potencialmente peligrosas y no creo que tengamos que demonizarlas.

Espero haber aportado algo que te sirva de ayuda, espero tus comentarios ..