Es algo bastante usual, queremos mejorar nuestra tienda online para obtener mejores ventas y lo primero que pensamos es en tener más tráfico y visitas, tanto del todopoderoso Google y demás buscadores, como de redes sociales o de donde se nos ocurra, nos ponemos a mirar precios para saber cúanto nos costaría un profesional que nos ayude pero… los precios no nos convencen y decidimos aprender y hacerlo por nuestra cuenta, hay mucha información en Internet, ¿todo es aprender no?
Este artículo quizás te abra los ojos y te haga valorar de verdad en qué emplearías ese dinero y juzgar de una forma correcta tanto si la persona que vas a contratar va a ser fiable o si ese dinero va a ser una grata inversión a futuro.
1- Mucha información en la red sí pero…
Hay muchos grandes bloggers que escriben artículos que son tremendos, pero el contrapunto suele ser que esos artículos tan buenos son bastante avanzados y lo digo por experiencia, personalmente soy una persona que como profesional sigo a muchos de ellos para seguir aprendiendo y evolucionar, hay muchos otros que podemos leer y son más fáciles de entender, pero no tienes garantías de que si pruebas ese truco tan infalible te vaya a funcionar, y una de dos o tienes que usarlo con una cierta base de lo que puede pasar o acabarás penalizado por Google y quitar una penalización si puede resultar costoso y tiempo.
Luego otro punto es la sobreinformación, hay tanta información en la red que podemos leer que es difícil diferenciar cual nos va a ser más útil o cual es la más fiable aparte queda ya el tema de ir teniendo una buena base para adquirir conocimientos de una forma escalonada, dificilmente vas a encontrar un curso o guía fiable para aprender todo de cero gratis y los que merecen la pena suelen tener un coste también alto pues es una profesión muy demandada actualmente claro está.
2- No basta aprender un poco.
Algunas veces lo que me he encontrado trabajando como consultor en proyectos en donde el dueño de una tienda online había leído algo de SEO me he encontrado algunos detalles en cuestión de sobreoptimizaciones bastante graves que podían ocasionar una penalización casi seguro a futuro, es como que está genial leer pero hay que entrar en detalle de cada cosa que hacemos si queremos de verdad hacer las cosas bien.
Otros temas que mencionaría en este apartado es no hacer una auditoría correcta de ciertos puntos que con el tiempo nos pueden dar problemas, como hacer una auditoria de enlaces de vez en cuando y otros puntos calientes que requieren mantenimiento por lo menos cada ciertos meses, es algo sencillo que no lleva tanto tiempo, como todo negocio hay que cuidarlo pero en este si no lo hacemos una penalización puede llevar a la ruina por estar meses sin tener visitas nuevas aún así con eso un profesional sabe buscar más caminos para sacarlo a flote y tener visitas válidas nuevas mientras por otro lado arregla la penalización.
3- La experiencia aquí es clave.
Cuando alguien que lleva tiempo trabajando como profesional ve dos webs distintas va a ver muchos más detalles que otro ojo no va a ver, desde cosas que puede mejorar, cambios que haría y si además con el tiempo va conociendo tu negocio, cómo funcionas y trabaja en paralelo contigo, te puede dar ideas, hará pruebas y mejoras en definitiva que quizás ni habías pensado que se podía hacer o influir, ¿sabías que cambiando el color o la frase de los botones de compra influye en las ventas? cambios tan absurdos pueden dar enormes cambios en las ventas y no sólo es probarlos es saber sacar estadísticas fiables e interpretarlas, pues realmente no sólo es posicionar, eso es un detalle más en la cesta de hacer un negocio más rentable.
4- Conocer las penalizaciones.
Estamos jugando en el campo de juego de Google quien tiene sus reglas, es algo respetable pues tiene que cuidar la calidad de su negocio, si buscáramos en google y las primeras posiciones fueran webs de dudosa reputación como ha ocurrido en el pasado, la imagen cuenta en la red y para ello hacen penalizaciones basados en ciertos patrones, para que los que de verdad se lo ganen o respeten las reglas… puedan tener el grifo de visitas abierto.
Conocer esas penalizaciones y no sólo eso como van evolucionando es trabajo de un profesional, para saber cuano podemos incurrir en una o hasta qué punto correr riesgos requiere un conocimiento profundo de lo que hacemos. De igual forma puede que no tengamos visitas porque hemos sido penalizados y ni lo sabíamos.
5- Cientos de herramientas de pago.
Es algo positivo en parte, pero muy problemático también, herramientas como majestic o ahref básicas para ver enlaces, valen como mínimo 66€ al mes y otras muchas útiles pueden tener precios de 100€ o más tranquilamente, las más conocidas son sencillas de encontrar pero también hay que sacarlas partido y saber interpretar todo, como dije antes no basta con saber un poco, hay un conjunto de cosas por saber que cuanto más las conozcas todas mejor visión tendrás de lo que has hecho y lo que hacer los siguientes meses.
Al contratar un profesional muchos de ellos usan ya estas herramientas al detalle y te ahorrarás tener que contratarlas tu y pagar esos costes mensuales.
6- El uso de herramientas de bajo coste o gratuitas.
Algunas que son más económicas y extremadamente buenas suelen ser parte de la navaja suiza que tenemos cada SEO pues nos facilitan ciertas tareas, para llegar a encontrarlas y conocerlas hemos usado cientos de herramientas de pago y gratuitas, además lleva algo de tiempo probar cada una y sacar conclusiones si merece pagar esos 10€ al mes o hemos encontrado otra más adecuada que siendo más cara nos da mejores beneficios.
El problema principal que tienen es que en miles de blogs te enseñan una que dicen que ellos usan y ganaron un 200% más, o alguna cifra incluso creíble, hacen análisis y te enseñan como usarla, pero muchas de ellas al comprarlas verás que no son lo que buscabas o has tirado directamente el dinero, hasta en ocasiones son herramientas más asociadas al Black Hat que pueden empujarte a ese mundo de las penalizaciones mientras tu estás ilusionado pensado que por fin tu negocio irá mejor. Yo como tantos otros de mi gremio habré probado fácil más de 150 herramientas y actualmente usaré unas 40 tanto gratuitas como en versiones de pago, llegar a esas cifras lleva años.
7- No siempre es mejor 5000 que 1000.
Puede que nuestro punto de vista es si tenemos 5.000 visitas al día va a ser mejor que teniendo 1.000 pero… no es del todo correcto, ¿La razón? Internet es un mercado muy segmentado, si alguien quiere un producto busca eso específicamente, en otras ocasiones tenemos algo original y hay que darlo a conocer, pero necesitamos encontrar al comprador potencial, no a alguien que simplemente no lo conozca.
En temas de búsquedas pasa lo mismo, tener unos miles de visitas al día si no son adecuadas pueden ser no sólo menos rentables que tener cinco veces menos, si no que además hay puntos negativos que nos van a quitar posiciones con el tiempo, ¿Cómo puede ser eso? Porque actualmente Google es capaz de vigilar estadísticas como páginas que ve cada visita o tiempo en la página por poner algunos ejemplos, y si la visita nueva entra y no ve que es lo que quiere, se dará media vuelta en seguida pero esto ocurrirá de forma masiva, al contrario que teniendo a nuestro visitante ideal, que no sólo hará positivas estas estadísticas si no que además interactuará con nuestra web, dejándonos su correo, haciendo una compra, siguiéndonos en las redes sociales, etc…
8- Tu competencia igual ya tiene un profesional.
Es algo bastante real, cada vez más tiendas online y empresas cuentan con profesionales SEO-SEM en su plantilla y en ese sentido en unos meses pueden ir muy por delante, cuanto antes se empiece antes se harán pruebas y mejoras, piensa que así tienes a alguien haciendo esa tarea mientras tu puedes pensar en gestiones internas para tu negocio y revisar las cuentas que de por sí todos sabemos que requiere mucho tiempo, mientras tienes a un profesional que va a mimar tu negocio que ampliará tus posibilidades de hacerte ganar más dinero y en definitiva crearte una marca en la red que actualmente es donde se están moviendo todos los negocios.
Andrés Ortega.
www.internetempleo.com
Deja tu comentario